Curso ya iniciado.
19,00€ IVA incluido.
Agotado
Curso ya iniciado.
LO 1/2025 – Modificación de las costas procesales en los procesos civiles
Deficiencias de la nueva regulación y problemas que van a suscitar
Descubre las novedades clave de la Ley 1/2025 que afectarán a las costas procesales: exoneración o moderación de costas para la parte condenada, nuevos supuestos en que se puede incluir en la tasación de costas el abogado y el procurador sin ser preceptivos, modificaciones que afectan a la imposición de las costas, concesión de legitimación al abogado y procurador para reclamar directamente las costas en caso de justicia gratuita, etc.
No te pierdas este análisis detallado de Dña. Mª José Achón sobre las deficiencias y problemas que surgirán con la nueva regulación.
Modalidad online Webinar: requiere conexión a internet y navegador compatible.
Fecha: 18 de febrero de 2025.
Horario: 16:30 a 18:30 (hora peninsular)
Duración: 2 horas
Se tendrá acceso a la plataforma sin límite de tiempo para volver a visualizar los webinars y descargar de información.
LO 1/2025 – Modificación de las costas procesales en los procesos civiles
Deficiencias de la nueva regulación y problemas que van a suscitar
Modificación de las costas procesales en los procesos civiles por la ley 1/2025.
Descubre las novedades clave de la Ley 1/2025 que afectarán a las costas procesales: exoneración o moderación de costas para la parte condenada, nuevos supuestos en que se puede incluir en la tasación de costas el abogado y el procurador sin ser preceptivos, modificaciones que afectan a la imposición de las costas, concesión de legitimación al abogado y procurador para reclamar directamente las costas en caso de justicia gratuita, etc.
No te pierdas este análisis detallado de Dña. Mª José Achón sobre las deficiencias y problemas que surgirán con la nueva regulación.
I.- Modificaciones que afectan a la tasación de costas
1.- Posibilidad de que la parte condenada en costas pueda solicitar la exoneración de su pago o la moderación de su cuantía en el plazo de impugnación
2.- Modificaciones en el incidente de impugnación de las costas
3.- Modificación del recurso contra el decreto inadmitiendo la impugnación de la tasación de las costas por no concretar las partidas impugnadas
4.- Nuevos supuestos en que se puede incluir en la tasación de costas el abogado y el procurador sin ser preceptivos
A.- Pleitos de consumidores cuando hayan realizado una reclamación extrajudicial
B.- Abuso del servicio público de justicia
C.- Incomprensible mantenimiento de incluir el abogado y procurador en las costas cuando, no siendo preceptivos, el juicio se tramite en distinto lugar
II.- Modificaciones que afectan a la imposición de las costas
1.- Inclusión de otra excepción en el art. 394.1 LEC para no imponer las costas al condenado en caso de vencimiento total
2.- Nuevo supuesto de condena en costas en caso de estimación parcial
3.- Modificación de las costas en caso de allanamiento
4.- Concesión de igual tratamiento a la satisfacción extraprocesal que al allanamiento si hay oposición respecto de las costas
III.- Otras modificaciones
1.- Incremento a 24.000 euros de la valoración de las pretensiones inestimables
2.- Concesión de legitimación al abogado y procurador para reclamar directamente las costas en caso de justicia gratuita
Procuradores, oficiales o empleados de despacho. Alumnos de grado en derecho o máster.
Doctora en Derecho Procesal por la Universidad Carlos III de Madrid.
Autora de dieciocho libros jurídicos sobre ejecución dineraria, no dineraria, subastas, tercerías de dominio y de mejor derecho, procedimiento hipotecario, etc.
Codirectora y coautora de otras dos obras sobre jurisdicción voluntaria y protección de la infancia.
Coautora de un Memento de Derecho Hipotecario para la editorial Francis Lefebvre.
Ha recibido ocho Premios jurídicos.
Compagina su trabajo de Gestora procesal titular en la Administración de Justicia (Tribunal Superior de Justicia de Madrid) con el de Profesora de Derecho Procesal en un centro privado de enseñanza. Es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Sepín Proceso Civil y de la Revista de probática de Wolters Kluwer.
Unirse mediante aplicación Windows o Mac:
Unirse desde el navegador:
Unirse desde móvil o tablet:
Nota importante: asegúrese que conecta directamente a Zoom desde su dispositivo/ordenador. El conectar a Zoom de forma remota desde otro equipo (por ejemplo conectarse al despacho desde casa) puede ocasionar problemas de audio (consulte con su técnico).