Plazas disponibles agotadas.
¡Te esperamos en la Segunda Edición del curso!
0,00€ IVA incluido.
67 plazas disponibles
Plazas disponibles agotadas.
¡Te esperamos en la Segunda Edición del curso!
Ante la inminente tramitación parlamentaria en las Cortes Generales de un nuevo Código Procesal Penal de la democracia, que va a suponer un cambio muy profundo en nuestro actual sistema procesal penal en cuyo manejo veníamos acostumbrados desde hace más de un siglo, es necesario comenzar a familiarizarnos con las novedades que se avecinan y que van a provocar una «revolución» en el proceso penal español
Modalidad online Webinar: requiere conexión a internet y navegador compatible.
Fecha: 23 y 25 de marzo de 2021
Hora: 17:00 (horario peninsular)
Duración: 60-90 minutos
Se tendrá acceso a la plataforma sin límite de tiempo para volver a visualizar los webinars y descargar de información.
Ante la inminente tramitación parlamentaria en las Cortes Generales de un nuevo Código Procesal Penal de la democracia, que va a suponer un cambio muy profundo en nuestro actual sistema procesal penal en cuyo manejo veníamos acostumbrados desde hace más de un siglo, es necesario comenzar a familiarizarnos con las novedades que se avecinan y que van a provocar una «revolución» en el proceso penal español tal como lo veníamos entendiendo hasta la actualidad. De ahí, la oportunidad de realizar este curso dirigido a los profesionales de la procura y de otras profesiones jurídicas relacionadas con la aplicación del Derecho Penal y del Derecho Procesal Penal para que adquieran la debida formación sobre el nuevo proceso penal español, completamente distinto al todavía vigente, de manera que a la entrada en vigor de esta nueva ley estén preparados para afrontar su práctica con total conocimiento y seguridad. Para ello también el esfuerzo del Centro de Estudios por contar con la persona clave en la gestación del texto objeto de tramitación parlamentaria, el magistrado Juan José López Ortega, para que los profesionales de la procura reciban de la fuente más directa los nuevos vientos que soplan para el proceso penal.
Tomando como fuentes los Anteproyectos de 2011 y 2013 (Código Procesal Penal), se busca superar el actual texto decimonónico parcheado en numerosas ocasiones a lo largo de sus 138 años de vida. El texto en tramitación recoge 982 artículos que se distribuyen en un Título preliminar y nueve Libros, más varias disposiciones adicionales, transitorias… En su contenido, se contemplan importantes y muy destacadas novedades procesales como, entre otras, relativas a las partes procesales (estatuto del encausado, limitación de la acción popular, exclusión de la acción civil en supuestos de especial complejidad…), la asunción por los fiscales de la instrucción de los procesos penales y la modernización de las herramientas y técnicas de investigación contra la criminalidad, la transformación del juez instructor en juez de garantías (tutela de los derechos de los intervinientes), la creación de la figura del Juez de la Audiencia Preliminar en quien recaerá la decisión sobre la apertura del juicio oral y, en su caso, la validez de las pruebas a aportar, y otras muchas cuestiones que plantean una profunda transformación del proceso penal, la introducción de mecanismos alternativos a la acción penal (principio de oportunidad bajo dos modalidades), la configuración de la ejecución de sentencias como un procedimiento separado y con entidad propia independiente al proceso principal, etc.
La importancia de las reformas que se avecinan en este campo clásico de ejercicio de la profesión de procurador de los tribunales, a pesar de la vacatio legis de seis años que se contempla en el texto en tramitación, aconseja comenzar cuanto antes a familiarizarse con los nuevos tiempos de la mano de los mejores expertos.
Cualquier Procurador que ejerza su actuación en Tribunales de Justicia, tenga o no otros profesionales a su cargo o en el mismo despacho.
El programa se imparte en modalidad webinar que permite estudiar dónde y cuándo quieras. Se desarrolla totalmente a través de Internet en nuestro Campus Virtual y será impartido por docentes expertos en las diferentes materias y contarás para el seguimiento con un Coordinador Académico que te apoyará y orientará en el desarrollo del curso.
El contenido se estructura en Unidades Formativas donde de una manera clara, sencilla y práctica, se verá con todo detalle la materia de estudio.
El curso está pensado para profesionales que deben compatibilizar su seguimiento con su actividad profesional y resto de actividades, por lo que se imparte en dos módulos de 60-90 minutos (2 webinar), a fin de facilitar la formación de modo ágil y cómodo.
La programación de impartición del webinar es la siguiente:
Webinar: 23/03/2021 a las 17:00.
Webinar: 25/03/2021 a las 17:00.
El ponente desde su PC y con una webcam-micrófono imparte el mismo curso que habitualmente impartiría en una clase presencial.
Webinar o conferencia web / conferencia en línea es similar a una reunión personal porque permite a los asistentes interactuar entre sí. Pueden participar 2 o más personas. Es una manera de compartir información (documentos y aplicaciones), impartir una charla o desarrollar un curso en tiempo real con la misma calidad que si se llevara a cabo en el aula de clases.
La herramienta de webinars del Consejo de Procuradores permite al usuario pedir la palabra (levantar mano) para hacer preguntas e interactuar con el interlocutor, o usar un chat incluido en la página de la conferencia.
Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid
Profesor asociado de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Presidente de la Comisión (Grupo de Expertos) encargado de coordinador los trabajos de elaboración del Anteproyecto LECrim de 2020
Presidente del Grupo de trabajo que redactó el Anteproyecto de LECrim entre 2010 y 2011 (aprobado por el Consejo de Ministros en julio de 2011)
Miembro del Comité de Desapariciones forzadas de la ONU
Autor de diversas publicaciones, artículos y colaboraciones sobre temas de derecho penal y procesal penal
Unirse mediante aplicación Windows o Mac:
Unirse desde el navegador:
Unirse desde móvil o tablet: