La reciente aprobación del Proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, el pasado día 22 de abril de 2022, viene a consagrar la necesidad coyuntural de introducir mecanismos eficientes de solución de conflictos que vengan a complementar y a mejorar nuestro sistema de Administración de Justicia.
De esta forma, en el referido texto legal se contempla la inserción en nuestro ordenamiento jurídico, al lado de la propia jurisdicción, de otros medios adecuados de solución de controversias de carácter no adversarial, como la negociación, la conciliación, la mediación, la oferta vinculante confidencial o la opinión de experto independiente, cuyo intento y posterior acreditación, además, se configuran como requisito de procedibilidad para la admisión a trámite de la práctica totalidad de las demandas que se interpongan en la vía civil.
En esta sesión analizaremos el importante papel que el profesional de la Procura puede adoptar respecto de la implementación de estos métodos adecuados de solución de controversias y cómo, desde su experiencia profesional y su conocimiento del conflicto, puede suponer un complemento perfecto para su labor profesional.
Procuradores y abogados, oficiales o empleados de despacho. Alumnos de grado en derecho o máster.