Inscripciones

Instrumentos de cooperación jurídica internacional civil y penal de interés para los profesionales de la procura

19,00 IVA incluido.

Agotado

Categorías: , , Etiquetas: ,
Descripción

Plazas disponibles agotadas.

El curso dará a conocer las principales herramientas en materia de cooperación jurídica internacional, los mecanismos con terceros países y los instrumentos de reconocimiento mutuo en el ámbito de la Unión Europea.

 

Saber cuándo aplica un convenio u otro, cómo podemos buscarlo, quién es la autoridad competente en el país que receptor, son algunas cuestiones esenciales que pueden ayudar a los Procuradores en el ejercicio de su trabajo diario en una materia que forma parte de los procedimientos progresivamente de una manera más evidente.

Modalidad online Webinar: requiere conexión a internet y navegador compatible.

Pulse aquí para ver en detalle los requisitos

Fecha: 13/02/2023
Hora: 16:30 (hora peninsular)

Duración: 60-90 minutos

Se tendrá acceso a la plataforma sin límite de tiempo para volver a visualizar los webinars y descargar de información.

PLAZAS LIMITADAS

Descripción

Los conflictos civiles, de familia, menores, la investigación de los delitos no se para en el límite de nuestras fronteras. La actividad diaria y ciudadana es trasnacional y así es la justicia. De manera más frecuente los procedimientos judiciales tramitan, emitiendo o ejecutando, instrumentos de cooperación jurídica internacional.

 

El curso dará a conocer las principales herramientas en materia de cooperación jurídica internacional, los mecanismos con terceros países y los instrumentos de reconocimiento mutuo en el ámbito de la Unión Europea. Saber cuándo aplica un convenio u otro, cómo podemos buscarlo, quién es la autoridad competente en el país que receptor, son algunas cuestiones esenciales que pueden ayudar a los Procuradores en el ejercicio de su trabajo diario en una materia que forma parte de los procedimientos progresivamente de una manera más evidente.

Dirigido a

Procuradores y abogados, oficiales o empleados de despacho. Alumnos de grado en derecho o máster.

Objetivos

  • Situar en el marco de la cooperación jurídica internacional: cooperación con terceros países vs unión europea, herramientas disponibles: Autoridad Central, agencias de cooperación, magistrados de enlace.

 

  • Principales instrumentos civil: Reglamento 2020/1784 de notificación y traslado de documentos judiciales y extrajudiciales civil y mercantil. Reglamento 2020/1783 sobre obtención de pruebas en el extranjero.

 

  • Principales instrumentos penal: La Orden Europea de Investigación, Orden europea de detención y entrega, extradición.
Metodología

El programa se imparte en modalidad webinar que permite estudiar dónde y cuándo quieras. Se desarrolla totalmente a través de Internet en nuestro Campus Virtual y será impartido por docentes expertos en las diferentes materias y contarás para el seguimiento con un Coordinador Académico que te apoyará y orientará en el desarrollo del curso.

 

El contenido se estructura en Unidades Formativas donde de una manera clara, sencilla y práctica, se verá con todo detalle la materia de estudio.

 

El curso está pensado para profesionales que deben compatibilizar su seguimiento con su actividad profesional y resto de actividades, por lo que se imparte en un módulo de 60-90 minutos (1 webinar), a fin de facilitar la formación de modo ágil y cómodo.

 

¿Qué es un webinar?

El ponente desde su PC y con una webcam-micrófono imparte el mismo curso que habitualmente impartiría en una clase presencial.

Webinar o  conferencia web / conferencia en línea es similar a una reunión personal porque permite a los asistentes interactuar entre sí. Pueden participar 2 o más personas. Es una manera de compartir información (documentos y aplicaciones), impartir una charla o desarrollar un curso en tiempo real con la misma calidad que si se llevara a cabo en el aula de clases.

La herramienta de webinars del Consejo de Procuradores permite al usuario pedir la palabra (levantar mano) para hacer preguntas e interactuar con el interlocutor, o usar un chat incluido en la página de la conferencia.

Equipo docente

Dª MARIA JESÚS FRAILE MARTIN

Letrada de la Administración de Justicia desde el año 2002, función desarrollada en las jurisdicciones civil, penal, familia y violencia de género. He trabajado como asesora en la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia, dónde he podido trabajar en el ámbito de la cooperación jurídica, cooperación al desarrollo y en relación con las acciones y actividades del Ministerio de Justicia. He desarrollado mis funciones como LAJ en el Juzgado Central de Instrucción nº 5 durante cerca de tres años, y actualmente soy la Secretaria de Gobierno de la AN, dónde dirijo los proyectos para lograr una mayor eficacia del servicio público en el ámbito de la AN, a través de entre otros, la transformación digital y eficiencia organizativa, siempre con plena colaboración y coordinación con todas las partes implicadas.

Requisitos técnicos

Unirse mediante aplicación Windows o Mac:

  • Windows Windows 10
  • Mac OS X 10.9 (Mavericks) – 10.13 (High Sierra)

Unirse desde el navegador:

  • Mozilla Firefox (últimas dos versiones).
  • Google Chrome (últimas dos versiones).

Unirse desde móvil o tablet:

  • Android 4.4 o superior
  • iOS 10 o superior

Nota importante: asegúrese que conecta directamente a Zoom desde su dispositivo/ordenador. El conectar a Zoom de forma remota desde otro equipo (por ejemplo conectarse al despacho desde casa) puede ocasionar problemas de audio (consulte con su técnico).

Comparte este curso en tus redes sociales: