Inscripciones

Videoteca – La subsanación de errores: derecho al recurso y nulidad de actuaciones. Problemas y soluciones

19,00 IVA incluido.

Descripción

VIDEOTECA FORMATIVA (sin Webinars en directo)

El objetivo de la presente ponencia es dar respuesta a los problemas prácticos que se plantean en materia de nulidad, subsanación, cómputo de plazos, presupuestos  para recurrir, etc, todo ello tanto en los procesos declarativos como de ejecución.

Modalidad online Webinar: requiere conexión a internet y navegador compatible.

Pulse aquí para ver en detalle los requisitos

Fecha: tiempo ilimitado desde la inscripción.

Duración: 60-90 minutos

Se tendrá acceso a la plataforma sin límite de tiempo para volver a visualizar los webinars y descargar de información.

PLAZAS LIMITADAS

Descripción

El objetivo de la presente ponencia es dar respuesta a los problemas prácticos que se plantean en materia de nulidad, subsanación, cómputo de plazos, presupuestos  para recurrir, etc, todo ello tanto en los procesos declarativos como de ejecución.

 

PROGRAMA:

1.- Errores u omisiones cometidos en la presentación de escritos

    • Datos erróneos respecto del número del procedimiento.
    • Remisión por error a otro órgano judicial.
    • Errores al cargar los datos del formulario normalizado de LexNet.

2.- Omisión del traslado de copias

4.- Errores en el cómputo de plazos

    • Casos en que no se interrumpe el plazo por la enfermedad del abogado o procurador. 
    • Día de gracia del art. 135.5 LEC.
    • Computo de plazos cuando media agosto.

5.- Falta de comparecencia en legal forma en juicios y vistas

6.- Requisitos para recurrir y errores cometidos en la presentación de recursos.

    • Interposición de un recurso en el órgano ad quem en lugar en el órgano a quo.
    • No comparecer en el plazo de personación en legal forma.
    • Omisión o deficiencia del depósito para recurrir.
    • Omisión de los requisitos del art. 449 LEC .
    • Omisión de la consignación de la condena en el orden social.
    • Sorprendente doctrina de la Sala 3ª del TS respecto de la rehabilitación de los plazos en los recursos.

7.- Interposición de un recurso que no procede porque la resolución recurrida lo indica erróneamente o cuando silencia el recurso que cabe.

8.- Defectos en los actos de comunicación.

9.- No suspensión de vistas o no convocar vista si la solicita alguna parte.

10.- Inadmisión de prueba indebidamente.

11.- Defectuosa grabación de una vista.

12.- No audiencia de un menor o no asistencia del Fiscal cuando procede.

Dirigido a

Procuradores y abogados, oficiales o empleados de despacho. Alumnos de grado en derecho o máster.

Objetivos

  • Analizar las diferentes problemáticas que plantea a los Colegios de Procuradores la gestión del turno de oficio y del servicio de asistencia jurídica gratuita.
  • Debatir la casuística con la que se enfrentan diariamente los procuradores adscritos a este servicio público, tanto en relación con sus representados como con los órganos jurisdiccionales, administraciones, etc.
  • Revisar las últimas reformas legislativas, criterios jurisprudenciales y decisiones de los órganos de gestión de la procura relativas al turno de oficio y la asistencia jurídica gratuita”
Metodología

El programa se imparte en modalidad autoformativa (sin webinar en tiempo real) que permite estudiar dónde y cuándo quieras. Se desarrolla totalmente a través de Internet en nuestro Campus Virtual y se tendrá acceso a los vídeos grabados de los webinars ya impartidos por docentes expertos en las diferentes materias.

 

El contenido se estructura en Unidades Formativas donde de una manera clara, sencilla y práctica, se verá con todo detalle la materia de estudio.

 

El curso está pensado para profesionales que deben compatibilizar su seguimiento con su actividad profesional y resto de actividades, por lo que se imparte en un módulo de 60-90 minutos (1 webinar), a fin de facilitar la formación de modo ágil y cómodo.

 

¿QUÉ ES LA VIDEOTECA FORMATIVA?

Es el acceso a las grabaciones de webinars ya impartidos por expertos. Se dispondrá de acceso sin límite de tiempo para el visualizado de los vídeos y materiales adicionales. Crea tu propia videoteca formativa.

Durante el acceso se deberá realizar una evaluación final de conocimientos que servirá para tener acceso al certificado de aprovechamiento del curso.

Equipo docente

Dña. M.ª José Achón Bruñén

Doctora en Derecho Procesal por la Universidad Carlos III de Madrid.
Autora de dieciocho libros jurídicos sobre ejecución dineraria, no dineraria, subastas, tercerías de dominio y de mejor derecho, procedimiento hipotecario, etc.
Codirectora y coautora de otras dos obras sobre jurisdicción voluntaria y protección de la infancia.
Coautora de un Memento de Derecho Hipotecario para la editorial Francis Lefebvre.
Ha recibido ocho Premios jurídicos.
Compagina su trabajo de Gestora procesal titular en la Administración de Justicia (Tribunal Superior de Justicia de Madrid) con el de Profesora de Derecho Procesal en un centro privado de enseñanza. Es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Sepín Proceso Civil y de la Revista de probática de Wolters Kluwer.

Requisitos técnicos

Unirse mediante aplicación Windows o Mac:

  • Windows Windows 10
  • Mac OS X 10.9 (Mavericks) – 10.13 (High Sierra)

Unirse desde el navegador:

  • Mozilla Firefox (últimas dos versiones).
  • Google Chrome (últimas dos versiones).

Unirse desde móvil o tablet:

  • Android 4.4 o superior
  • iOS 10 o superior

Nota importante: asegúrese que conecta directamente a Zoom desde su dispositivo/ordenador. El conectar a Zoom de forma remota desde otro equipo (por ejemplo conectarse al despacho desde casa) puede ocasionar problemas de audio (consulte con su técnico).

Comparte este curso en tus redes sociales: