Inscripciones

Las costas procesales en el nuevo escenario de pacto de retribucion entre el procurador y el cliente (art. 2 Rd 307/2022)

19,00 IVA incluido.

Categorías: , , Etiquetas: ,
Descripción

Curso finalizado. La inscripción da acceso a la grabación.

La actividad formativa tratará básicamente de una exposición detallada de la problemática que se suscita entorno a las tasaciones de costas y los aranceles de los Procuradores, para ello analizaremos los distintos apartados y las nuevas opciones que se suscitan tras la aprobación de la última reforma del Decreto regulador de los aranceles.

Modalidad online Webinar: requiere conexión a internet y navegador compatible.

Pulse aquí para ver en detalle los requisitos

Fecha: 29/05/2023
Hora: 16:30 (hora peninsular)

Duración: 60-90 minutos

Se tendrá acceso a la plataforma sin límite de tiempo para volver a visualizar los webinars y descargar de información.

PLAZAS LIMITADAS

Descripción

La actividad formativa tratará básicamente de una exposición detallada de la problemática que se suscita entorno a las tasaciones de costas y los aranceles de los Procuradores, para ello analizaremos los distintos apartados y las nuevas opciones que se suscitan tras la aprobación de la última reforma del Decreto regulador de los aranceles.

 

1ª.- Exposición detallada del sistema de arancel como mecanismo de cobro de derechos del Procurador.
2ª.- La liberalización del sistema arancelario: El pacto entre Procurador y cliente.
3ª.- Cuestiones a plantear al ponente.

Dirigido a

Procuradores y abogados, oficiales o empleados de despacho. Alumnos de grado en derecho o máster.

Objetivos

  • Analizar las diferentes problemáticas que plantea a los Colegios de Procuradores la gestión del turno de oficio y del servicio de asistencia jurídica gratuita.
  • Debatir la casuística con la que se enfrentan diariamente los procuradores adscritos a este servicio público, tanto en relación con sus representados como con los órganos jurisdiccionales, administraciones, etc.
  • Revisar las últimas reformas legislativas, criterios jurisprudenciales y decisiones de los órganos de gestión de la procura relativas al turno de oficio y la asistencia jurídica gratuita»
Metodología

El programa se imparte en modalidad webinar que permite estudiar dónde y cuándo quieras. Se desarrolla totalmente a través de Internet en nuestro Campus Virtual y será impartido por docentes expertos en las diferentes materias y contarás para el seguimiento con un Coordinador Académico que te apoyará y orientará en el desarrollo del curso.

 

El contenido se estructura en Unidades Formativas donde de una manera clara, sencilla y práctica, se verá con todo detalle la materia de estudio.

 

El curso está pensado para profesionales que deben compatibilizar su seguimiento con su actividad profesional y resto de actividades, por lo que se imparte en un módulo de 60-90 minutos (1 webinar), a fin de facilitar la formación de modo ágil y cómodo.

 

¿Qué es un webinar?

El ponente desde su PC y con una webcam-micrófono imparte el mismo curso que habitualmente impartiría en una clase presencial.

Webinar o  conferencia web / conferencia en línea es similar a una reunión personal porque permite a los asistentes interactuar entre sí. Pueden participar 2 o más personas. Es una manera de compartir información (documentos y aplicaciones), impartir una charla o desarrollar un curso en tiempo real con la misma calidad que si se llevara a cabo en el aula de clases.

La herramienta de webinars del Consejo de Procuradores permite al usuario pedir la palabra (levantar mano) para hacer preguntas e interactuar con el interlocutor, o usar un chat incluido en la página de la conferencia.

Equipo docente

LUIS MARTIN CONTRERAS

Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Es doctor en Derecho Público por la UNED.
Es letrado de la administración de justicia desde 1984 y en la actualidad presta servicios en la Sala Tercera del Tribunal Supremo.
Hasta llegar al Tribunal Supremo ha pasado por diversos destinos, desde los antiguos Juzgados de Distrito, pasado por Primera Instancia e Instrucción de Alcalá de Henares nº4.

 

  • Juzgado de Primera Instancia nº 17 de Madrid.
  • Sección 5ª de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
  • Secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional.

 

Es autor de más de 35 monografías entre autor y coautor.
Es autor de más de 100 artículos, publicados en revistas jurídicas.
Ha ejercido la docencia en el área de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid durante 21 años.
Ha ejercido la consultoría internacional en varios países por encargo de organismos internacionales (la ONU, El Consejo de Europa, el BID ………)

Requisitos técnicos

Unirse mediante aplicación Windows o Mac:

  • Windows Windows 10
  • Mac OS X 10.9 (Mavericks) – 10.13 (High Sierra)

Unirse desde el navegador:

  • Mozilla Firefox (últimas dos versiones).
  • Google Chrome (últimas dos versiones).

Unirse desde móvil o tablet:

  • Android 4.4 o superior
  • iOS 10 o superior

Nota importante: asegúrese que conecta directamente a Zoom desde su dispositivo/ordenador. El conectar a Zoom de forma remota desde otro equipo (por ejemplo conectarse al despacho desde casa) puede ocasionar problemas de audio (consulte con su técnico).

Comparte este curso en tus redes sociales: