La Constitución reconoce el derecho a la justicia gratuita para quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar, así como cuando lo disponga la ley en casos específicos. Se trata de un servicio público prestado por los todos los Colegios de Procuradores a través de los profesionales de la procura adscritos al turno de oficio para que sus beneficiarios puedan acceder a la justicia para cumplir con el principio de igualdad y el derecho a la tutela efectiva.
El CGPE y los Colegios de Procuradores, en su vocación de servicio al ciudadano, son sensibles a la problemática que deriva de la prestación de la asistencia jurídica gratuita y del turno de oficio por su importancia. De ahí la constante preocupación de las instituciones de la procura por conseguir que la prestación se realice a sus destinatarios del modo más eficaz y eficiente para la consecución de los fines con los que está configurada y el respeto de las leyes aplicables a cada caso, y que los Colegios y profesionales, reciban las dotaciones de recursos dignos para su desarrollo.
En este sentido, han sido varios ya los cursos organizados por el Centro de Estudios sobre esta temática, dirigidos a procuradores en formación (estudiantes universitarios de grado o máster) y con pocos años de ejercicio profesional, o bien a procuradores “veteranos”. No obstante, la importancia de esta función de la procura y de su adecuada prestación para hacer realidad derechos fundamentales de los ciudadanos, nos llevan a insistir en potenciar y mejorar la formación de todos los profesionales de la procura con un nuevo curso, más avanzado, donde se aborden las diferentes problemáticas que plantea a los Colegios de Procuradores la gestión de este servicio público, las diversas situaciones y casuísticas que se les presentan diariamente a los procuradores que prestan este servicio en la relación con sus representados, órganos juridisccionales, etc., llevándose también a cabo una actualización de conocimientos a través del debate sobre las últimas reformas legislativas, criterios jurisprudenciales y decisiones de las instituciones de la procura relacionadas con esta temática.
Procuradores y abogados, oficiales o empleados de despacho. Alumnos de grado en derecho o máster.