Plazas disponibles agotadas.
19,00€ IVA incluido.
Agotado
Plazas disponibles agotadas.
La finalidad del curso es el estudio del papel del procurador en la tramitación judicial, las funciones que puede desempeñar para dar valor añadido al procedimiento y la visión que de nuestra figura se tiene desde la Administración de Justicia.
Modalidad online Webinar: requiere conexión a internet y navegador compatible.
Fecha: 24/02/2022
Hora: 18:00 (hora peninsular)
Duración: 60-90 minutos
Se tendrá acceso a la plataforma sin límite de tiempo para volver a visualizar los webinars y descargar de información.
La finalidad del curso es el estudio del papel del procurador en la tramitación judicial, las funciones que puede desempeñar para dar valor añadido al procedimiento y la visión que de nuestra figura se tiene desde la Administración de Justicia.
El objetivo del curso es estudiar la problemática que los procuradores se encuentran en su trabajo diario en las juzgados y tribunales, cómo resolver esos problemas y cómo mejorar la eficacia y eficiencia de nuestra actuación. Así mismo se estudiarán las facultades que la ley nos confiere y que pueden poner en valor nuestra actuación. Por último se analizarán entre todos los puntos anteriores buscando en un debate abierto entre todos los presentes.
Procuradores y abogados, oficiales o empleados de despacho. Alumnos de grado en derecho o máster.
El programa se imparte en modalidad webinar que permite estudiar dónde y cuándo quieras. Se desarrolla totalmente a través de Internet en nuestro Campus Virtual y será impartido por docentes expertos en las diferentes materias y contarás para el seguimiento con un Coordinador Académico que te apoyará y orientará en el desarrollo del curso.
El contenido se estructura en Unidades Formativas donde de una manera clara, sencilla y práctica, se verá con todo detalle la materia de estudio.
El curso está pensado para profesionales que deben compatibilizar su seguimiento con su actividad profesional y resto de actividades, por lo que se imparte en un módulo de 60-90 minutos (1 webinar), a fin de facilitar la formación de modo ágil y cómodo.
El ponente desde su PC y con una webcam-micrófono imparte el mismo curso que habitualmente impartiría en una clase presencial.
Webinar o conferencia web / conferencia en línea es similar a una reunión personal porque permite a los asistentes interactuar entre sí. Pueden participar 2 o más personas. Es una manera de compartir información (documentos y aplicaciones), impartir una charla o desarrollar un curso en tiempo real con la misma calidad que si se llevara a cabo en el aula de clases.
La herramienta de webinars del Consejo de Procuradores permite al usuario pedir la palabra (levantar mano) para hacer preguntas e interactuar con el interlocutor, o usar un chat incluido en la página de la conferencia.
Decano del ICP de Navarra
Titular del despacho de procuradores desde 1999 tras cursar los estudios de derecho en la Universidad de Navarra, ha tramitado a día de hoy más de 25.000 procedimientos judiciales, teniendo entre sus más de 7.000 clientes a gran parte de las mayores mercantiles así como a los despachos de abogados más prestigiados.
Su trayectoria viene avalada por su conocimiento exhaustivo de la ley y de las novedades jurisprudenciales en materia procesal, como de su constante formación en materia jurídica y en medios tecnológicos. A día de hoy se ha especializado en Derecho Bancario y mercantil, colaborando tanto con entidades financieras, fondos de inversión y particulares. Está titulado como Mediador civil y mercantil en la Universidad San Pablo CEU y Decano del Colegio de Procuradores de Navarra desde 2019, formando parte la de Comisión Permanente del CGPE y de sus comisiones de nuevas tecnologías y de la de responsabilidad corporativa.
Letrado de la Administración de Justicia por oposición libre desde Diciembre-1985.
Letrado/encargado del Registro Civil de Pamplona desde 1990. Dedicado de forma exclusiva desde noviembre de 2005 al ejercicio de sus funciones en el citado Registro Civil. Especialista en Derecho Registral y aspectos relacionados con el estado civil de las personas: Filiación, Emancipación, Nacionalidad y Vecindad Civil, Patria Potestad y Tutelas, Incapacidades, etc.
Colaborador con la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pública de Navarra como Docente dentro de las Prácticas Integradas (orden civil) de las Licenciatura en Derecho y Doble Licenciatura en Administración de Empresas y Derecho.
Director y Encargado de impartir los Cursos de Registro Civil organizados por el Instituto Navarro de Administración Pública (INAP) y la Fundación Escuela de Práctica Jurídica “Estanislao de Aranzadi” desde 2007.
Unirse mediante aplicación Windows o Mac:
Unirse desde el navegador:
Unirse desde móvil o tablet:
Nota importante: asegúrese que conecta directamente a Zoom desde su dispositivo/ordenador. El conectar a Zoom de forma remota desde otro equipo (por ejemplo conectarse al despacho desde casa) puede ocasionar problemas de audio (consulte con su técnico).