Inscripciones

Problemas prácticos que plantea el procedimiento hipotecario. Novedades LO 1/2025.

29,00 IVA incluido.

Categorías: , , Etiqueta:
Descripción

Curso ya finalizado. La inscripción le dará acceso a la grabación.

En esta conferencia Dña. Mª José Achón, con base en la más actualizada jurisprudencia, y sin olvidar las reformas introducidas por la Ley Orgánica 1/2025, se pretenden aportar soluciones a los problemas prácticos que plantea el procedimiento hipotecario.

Modalidad online Webinar: requiere conexión a internet y navegador compatible.

Pulse aquí para ver en detalle los requisitos

Fechas: 7 y 8 de abril de 2025.
Horario: 16:30 a 18:30 (hora peninsular)

Duración: 4 horas (dos sesiones de 2h)

Se tendrá acceso a la plataforma sin límite de tiempo para volver a visualizar los webinars y descargar de información.

PLAZAS LIMITADAS

Descripción

I. Problemas que suscita el título ejecutivo

  1. Modo de presentación del título ejecutivo para que sea válido
  2. Limitaciones para conseguir una segunda copia con carácter ejecutivo
  3. Posibilidad de no aportar el título ejecutivo

 

II. Demanda ejecutiva

  1. Inadmisión de la demanda ejecutiva, en caso de cláusula de liquidación unilateral, si no se ha notificado al ejecutado con carácter previo al proceso la cantidad adeudada: problemas que suscita dicha notificación
  2. Problemas que plantea el cumplimiento de los requisitos exigidos para la admisión de la demanda introducidos por la ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda

 

III. Legitimación

  1. Supuestos problemáticos de legitimación activa
    • A. Cesionario del crédito con garantía hipotecaria que no ha inscrito la cesión en el Registro de la Propiedad
    • B. Legitimación activa en caso de titulización
  2. Legitimación pasiva
    • A. Casos en que se ha transmitido el bien hipotecado
      • a. Cuándo se ha de entender que el adquirente del bien se ha subrogado en la deuda y debe ser demandado como deudor
      • b. Adquirente del bien que no se ha subrogado en la deuda: cuándo hay que demandarle y cuándo no es necesario
    • B. Problemática acerca de si hay que demandar al deudor que no es propietario del bien hipotecado
    • C. Deudor declarado en concurso si el bien pertenece a un hipotecante no deudor ¿hay que demandarlo en el procedimiento hipotecario?
    • D. Inmueble adquirido por uno de los cónyuges en estado de soltero que posteriormente es destinado a vivienda familiar ¿es necesario demandar al otro cónyuge en el procedimiento hipotecario?
    • E. ¿Es preciso dirigir la demanda contra el excónyuge, no propietario de la vivienda, que tiene atribuido un derecho de uso inscrito en el Registro con posterioridad a la hipoteca?
    • F. Problemas de legitimación pasiva cuando el deudor ha fallecido y los herederos son desconocidos
    • G. ¿Hay que demandar al fiador en el procedimiento hipotecario?

 

IV. Problemas que suscita el valor de subasta fijado en la escritura de hipoteca

  1. Casos en que en la escritura de hipoteca figura un valor a efectos de subasta que no cumple las exigencias legales actualmente vigentes por haberse constituido con anterioridad a que las mismas fueran exigibles
  2. Problemática si se ha pactado en la escritura de hipoteca poder acudir al procedimiento judicial y al extrajudicial ante Notario
  3. Valor de subasta cuando con anterioridad a la hipoteca constan cargas registrales

 

V. Problemas en el requerimiento de pago

VI. Oposición a la ejecución: alegación de cláusulas abusivas fuera del plazo de oposición

VII. Subasta

VIII. Problemas que surgen con posterioridad a la subasta:

  1. Terceros ocupantes
  2. Cancelación de cargas
  3. Problemas que surgen para inscribir el decreto de adjudicación

 

IX. Problemas que plantea el ejercicio de la acción personal

Dirigido a

Procuradores, oficiales o empleados de despacho. Alumnos de grado en derecho o máster.

Equipo docente

DÑA. M.ª JOSÉ ACHÓN BRUÑÉN

Doctora en Derecho Procesal por la Universidad Carlos III de Madrid.
Autora de dieciocho libros jurídicos sobre ejecución dineraria, no dineraria, subastas, tercerías de dominio y de mejor derecho, procedimiento hipotecario, etc.
Codirectora y coautora de otras dos obras sobre jurisdicción voluntaria y protección de la infancia.
Coautora de un Memento de Derecho Hipotecario para la editorial Francis Lefebvre.
Ha recibido ocho Premios jurídicos.
Compagina su trabajo de Gestora procesal titular en la Administración de Justicia (Tribunal Superior de Justicia de Madrid) con el de Profesora de Derecho Procesal en un centro privado de enseñanza. Es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Sepín Proceso Civil y de la Revista de probática de Wolters Kluwer.

Requisitos técnicos

Unirse mediante aplicación Windows o Mac:

  • Windows Windows 10
  • Mac OS X 10.9 (Mavericks) – 10.13 (High Sierra)

Unirse desde el navegador:

  • Mozilla Firefox (últimas dos versiones).
  • Google Chrome (últimas dos versiones).

Unirse desde móvil o tablet:

  • Android 4.4 o superior
  • iOS 10 o superior

Nota importante: asegúrese que conecta directamente a Zoom desde su dispositivo/ordenador. El conectar a Zoom de forma remota desde otro equipo (por ejemplo conectarse al despacho desde casa) puede ocasionar problemas de audio (consulte con su técnico).

Comparte este curso en tus redes sociales: